
- BLOG INSTITUCIONAL
Crecimiento del e-commerce y la logística
Algunos reportes presentados por empresas líderes en paqueteo, revelan que al menos el 70% de las empresas B2C y el 60% de las empresas B2B vienen trabajando en el desarrollo de una logística integral que se ajuste a los nuevos modelos de negocio derivados del e-Commerce, modalidad que ha venido jalonando los volúmenes e ingresos del sector, pues les ha permitido retener a los clientes ya existentes e inclusive incrementar sus ventas.
La evolución de la demanda a través de canales de e-Commerce presume para los próximos 3 años, crecimientos anuales de dos dígitos; para no ir muy lejos, según cifras de MINTIC, para el primer trimestre de 2021 las ventas en línea reportaron un crecimiento del 44% cerca de $8,56 billones; esto sin duda alguna está presionando a las Cadenas de Suministro para incrementar su capacidad de reacción de manera ágil, motivo por el cual muchas empresas están acudiendo a operadores logísticos (3PL) y (4PL) en donde encuentran una rápida solución, para escalar de manera eficiente los recursos necesarios para atender una demanda creciente y así aprovechar las oportunidades que está generando el e-Commerce.
Haciendo referencia a los desarrollos tecnológicos en donde operadores (4PL) como Almacafé incorporan a sus procesos y a su plataforma SAP, desarrollos tecnológicos que integran y optimizan la logística al servicio de los clientes, como, por ejemplo, clientes de consumo masivo, que en el exterior han venido creciendo a través del e-Commerce de manera importante y en el caso de Colombia ya cuentan con herramientas que dan visibilidad y optimizan la interacción del cliente con el centro de distribución del operador, su visión es seguir creciendo y desarrollando cada vez más soluciones a lo largo de toda la “Cadena de Suministros”.
El incremento de volúmenes de paqueteo y reducción de tiempos logísticos impulsados por el e-Commerce, están generando cambios en la logística de distribución y en todas las modalidades de transporte por tierra, mar y aire, esto debido principalmente a la necesidad de enviar volúmenes más pequeños dentro de un contenedor o vehículo, pero de manera más recurrente, lo que al final del día, es compensado por el incremento en los volúmenes globales.
En conclusión, el sector logístico, debe continuar con los esfuerzos para la transición de las empresas hacia un mercado digital; integrar procesos de Almacenamiento y Distribución con herramientas que brinden información en tiempo real que entre otras cosas sean flexibles y permitan la escalabilidad de los volúmenes, seguimiento de pedidos, logística de devoluciones, entregas a tiempo y en resumen optimizar todo el proceso, pues uno de los grandes desafíos que trae este modelo, es cubrir las expectativas del cliente, cuidando siempre los costos de distribución.