Cadena de Suministro Resilientes y DigitalesCadena de Suministro Resilientes y DigitalesCadena de Suministro Resilientes y DigitalesCadena de Suministro Resilientes y Digitales
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Oficinas
    • Reconocimientos
    • Agentes y auxiliares de aduanas
    • Trabaja con nosotros
    • Taza Móvil
  • NUESTRA ALMA
    • Código de ética y buen gobierno
    • Estados financieros
    • Protección de datos personales
    • Gestión de riesgo
    • Política de gestión integral
  • SERVICIO AL CLIENTE
    • Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias
    • Sistema de atención al consumidor financiero
    • Solicitud de cotizaciones
  • CONTACTO
  • DISCAPACIDAD
  • ESP
  • ENG
✕

Logic Net
  • BLOG INSTITUCIONAL

Cadenas de Suministro Resilientes y Digitales

Crawford Holling, ecologista canadiense, introduce por primera vez el concepto de resiliencia en 1973; como una forma para comprender las dinámicas no lineales, y como los procesos, a través de ecosistemas se mantienen y persisten frente a disrupciones y cambios; tema que, si lo llevamos al ámbito empresarial, este no es muy distante del concepto anterior; en este sentido podríamos decir que la resiliencia en la Cadena de Suministro se define como la capacidad de las empresas para prepararse ante riesgos inesperados, reaccionar, ajustar medios y capacidades para responder de manera adecuada y mantener las condiciones de operación a pesar de los incidentes que puedan surgir.

Una encuesta de Gartner concluye que tan solo el 21% de las empresas de logística cuentan con una cadena resiliente, con una buena visibilidad y la agilidad necesaria para reaccionar con rapidez ante los retos de un mercado complejo y volátil.

Existen varios estudios y derivadas de estos, algunas estrategias que pueden brindar a las empresas un incremento en su capacidad para reaccionar adecuadamente, es decir que se conviertan en organizaciones ¨resilientes¨, todas estas contienen un factor común, ¨la digitalización y automatización de los procesos¨, lo cual se convierte en uno de los pilares fundamentales que una organización requiere para ser resiliente, ya que brinda a las empresas y a sus ecosistemas, visibilidad, información en tiempo real y sobre todo una conectividad digital que permita, acercar a los clientes, recopilar información, analizarla y contar con una ¨Logística predictiva¨ cómo input para la adecuada y ágil ejecución de interacciones y ajustes requeridos ante los cambios del entorno.

En un modelo de operación tradicional, una empresa basa su visibilidad en lo que proveedores y algunos agentes externos informan, las cadenas de suministro conectadas digitalmente brindan la posibilidad para que todo su ecosistema pueda visualizar e interactuar con base en una única versión de los datos.

 ¨Una empresa que sabe cuándo y dónde está la inteligencia, no es solo inteligente, es también resiliente¨

Aunque la digitalización automatización de procesos, es fundamental en una empresa resiliente, es importante acompañar esto con algunas estrategias y acciones adicionales, como son:

  • Contar con una Planificación logística que permita prever e implementar nuevos escenarios de acción ante posibles cambios y disrupciones, es decir, es contar con la flexibilidad y movilidad de recursos para asimilar los cambios requeridos de manera efectiva.
  • Liderazgo orientado a la mejora continua y resultados.
  • Contar con un Plan de mejora continua que permanentemente este buscando modelos de negocio que se adapten a las disrupciones y cambios del mercado.
  • Contar con una política de inventarios y proveeduría que permita responder ante cambios abruptos en la demanda.
  • Diversificar las fuentes de producción y abastecimiento.
  • Acercar fuentes de suministro a las operaciones ¨Nearshoring¨.
  • Promover y desarrollar redes colaborativas dentro y fuera de la organización.

Las compañías resilientes lograron mejores resultados al inicio y después de la crisis

 (Retorno total de los accionistas TRS)

Fuente: McKinsey & Company

En conclusión, la necesidad de cambiar y migrar a la automatización y digitalización de procesos es inminente, si lo que se busca es mantener la competitividad de las empresas y prevalecer en el mercado; incrementar la eficiencia, la conectividad, la cercanía con proveedores, clientes y en general con el entorno, brinda la posibilidad de reaccionar mejor ante las disrupciones.

Una cadena de suministro resiliente se basa en tres características: visibilidad punta a punta en tiempo real, inteligencia que identifique causas raíz y brinde soluciones y un ecosistema conectado digitalmente que brinde capacidad de respuesta.

Por último y no menos importante se debe contar con aliados que estén alineados con todo lo anterior, flexibles y resilientes ante los cambios de los últimos tiempos, en Almacafé, encontrará esto y mucho más.

 

Share
1

Related posts

agosto 15, 2023

Trazabilidad y el Impacto en la Cadena de Suministro


Read more
julio 6, 2023

Proceso de Transformación Digital en Logística – Almacafé Móvil


Read more
abril 30, 2023

Almacafé como Operador Logístico que apalanca el Nearshoring local


Read more
  • LÍNEA ÉTICA
  • SARLAFT
  • PRECIO DEL CAFÉ

Almacafé detalla cada uno de los eslabones de la cadena de abastecimiento que la compañia está en capacidad de atender directamente o mediante alianzas estratégicas, como operador logístico 4PL.

NIT: 860010973-4

Almacenes Generales de Depósito de Café S.A., Almacafé.

© 2018 ALMACAFÉ. ALL RIGHTS RESERVED.
    • No translations available for this page