Tendencias de la Cadena de Abastecimiento para el 2022Tendencias de la Cadena de Abastecimiento para el 2022Tendencias de la Cadena de Abastecimiento para el 2022Tendencias de la Cadena de Abastecimiento para el 2022
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Oficinas
    • Reconocimientos
    • Agentes y auxiliares de aduanas
    • Trabaja con nosotros
    • Taza Móvil
  • NUESTRA ALMA
    • Código de ética y buen gobierno
    • Estados financieros
    • Protección de datos personales
    • Gestión de riesgo
    • Política de gestión integral
  • SERVICIO AL CLIENTE
    • Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias
    • Sistema de atención al consumidor financiero
    • Solicitud de cotizaciones
  • CONTACTO
  • DISCAPACIDAD
  • ESP
  • ENG
✕

Logic Net
  • BLOG INSTITUCIONAL

Tendencias de la Cadena de Abastecimiento para el 2022

En el cierre del  2021, periodo que nos muestra a nivel global y nacional una importante recuperación respecto al 2020, pues estamos hablando de un crecimiento de la economía del 6% a nivel mundial y cercano al 10% para Colombia, en este último caso, debido principalmente al buen comportamiento de los precios del petróleo y a la tasa de cambio que favoreció a los exportadores, a pesar de todos los eventos de orden público a nivel local y otros a nivel global como la pandemia y la “Crisis de contenedores”, tan mencionada en los últimos meses.

En lo que se refiere al comportamiento de la economía colombiana para 2022, los expertos hablan de un crecimiento del 3,6% y a nivel de global de un 4,9% según proyecciones del FMI (Fondo Monetario Internacional).

Para Colombia, según expertos, se espera que “la actividad económica seguiría avanzando a un ritmo saludable el próximo año, aunque se enfrenta a importantes desafíos enmarcados por la incertidumbre electoral local, la creciente inflación, la variabilidad de tipo de cambio y el poco avance de las exportaciones”.

Ya expuestos los aspectos más relevantes que enmarcaron el último año y dan una prospectiva para los meses que vienen; nos enfocaremos en las implicaciones, tendencias y algunos consejos para afrontar de la mejor manera los retos en la Cadena de Suministro que nos impone el 2022, pues luego de todo lo sucedido a nivel nacional y global, se cuenta con un margen de maniobra muy limitado.

Aunque ya desde hace más de un año se vienen afrontando todos los efectos causados por la pandemia, es innegable que el coletazo durará por un buen tiempo más, algunos expertos hablan de un año y otros, de un poco más.

Una de las principales consecuencias que ha traído la pandemia, es la escasez y altos costos de materias primas y algunos productos terminados, generando en las economías insatisfacción para los consumidores y una tendencia inflacionaria que está afectando el bolsillo de todos; el cierre de puertos y plantas productoras a nivel mundial, ha venido generando un desbalance en los ciclos logísticos que ocasionó un efecto de acumulación de contenedores en algunas zonas del globo y escasez en otras como en Asia, uno de los principales proveedores a nivel mundial; situación que ha generado retrasos en los despachos de mercancía y que detonó un importante incremento en el valor de los fletes marítimos que en el caso de las Américas puede llegar a ser de unas 4 veces más y de Europa de unas 7 veces más, respecto a lo que se pagaba antes de pandemia.

Todo lo anterior conlleva a desarrollar varias estrategias en la Cadena de Suministros para mitigar el “carry over” de los efectos ya mencionados, si bien es cierto que no existe una solución milagrosa que pueda solucionar del todo los problemas ocasionados, si hay manera de mitigarlos, a continuación, algunos consejos:

  • Manténgase informado, de lo que sucede a su alrededor, de las tendencias, eventos, identificar que está sucediendo en el mercado, estar enterado de la dinámica de los puertos, cuales están más/menos congestionados.
  • Aproveche esta coyuntura para desarrollar a mediano y largo plazo, proveedores y aliados estratégicos que estén más cercanos a sus operaciones “Nearshoring”.
  • Afine la planeación involucrando a clientes y proveedores, desarrolle modelos colaborativos que le permitan predecir la demanda, planifique su producción y distribución con mayor antelación.
  • Desarrolle planes de contingencia que le permita manejar la volatilidad e incertidumbre ante posibles problemas de suministro o ante cambios abruptos en los costos, desarrollando nuevas fuentes de suministros, modelos alternativos de distribución, nuevos productos, etc.
  • Utilice la tecnología a su favor, implemente ó haga uso de plataformas que brinden visibilidad y trazabilidad a toda la Cadena de Suministro.
  • Trabaje con socio logístico confiable como “Almacafé” que agregue valor que le ayude a adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y los desafíos que este impone.

Tendencias para el nuevo año

Es indudable que el desarrollo tecnológico seguirá siendo uno de los pilares para seguir desarrollando a la industria, esto requerirá esfuerzos en mejorar la conectividad y visibilidad de manera segura con tecnologías como la “5G” y “Blockchain”, que le brinden información en tiempo real a todos los actores y especialmente a clientes cada vez más exigentes, por supuesto contando con sistemas y plataformas que soporten la operación en general.

Otro de los temas que tendrá relevancia para el 2022 será el del cuidado del medio ambiente, las empresas deberán adoptar y dar prioridad a planes y proyectos socialmente responsables, que vayan en favor de contar con una “Logística verde”, hay mucho que hacer al respecto en materiales de envase y embalaje, diseño de cadenas logísticas eficientes, uso de medios de transporte sostenibles, menos contaminantes, etc,.

En cuanto al e-commerce, se estima que este seguirá creciendo sin freno; pues a la facilidad para acceder a comprar un artículo ó un servicio on-line, se suman herramientas como la IA (Inteligencia Artificial), que mejoraran bastante la experiencia al comprar y ofrecen opciones más customizadas, cómo:

  • Chatbots: para ayudar a clientes a tomar su decisión de compra.
  • Cálculo automático de ofertas a través de plataformas de marketing automatizadas.
  • Previsiones de la demanda de productos y gestión del stock.
  • Asistentes de voz: los usuarios cada vez usan más la búsqueda por voz desde sus smartphones.

En resumen, el manejo de la incertidumbre es algo que indudablemente tendrá un papel protagónico especialmente para Colombia, pues a todos los eventos Globales anteriormente mencionados, se suman las elecciones presidenciales del próximo año; lo cual implicará para las empresas deban estar sincronizadas con el entorno, en desarrollar fuentes de información oportunas y confiables, planes de contingencia y contar con una excelente planeación que les permita realizar lo que realizaban antes, con antelación, en línea con lo que requiere el mercado, dentro de escenario 2022 que presenta unas tendencias logísticas que deben responder a las demandas de un mundo interconectado y tecnológico al servicio de un cliente que compra las 24 horas desde su dispositivo móvil (el “nuevo mercado”).

 

Share
1

Related posts

agosto 15, 2023

Trazabilidad y el Impacto en la Cadena de Suministro


Read more
julio 6, 2023

Proceso de Transformación Digital en Logística – Almacafé Móvil


Read more
abril 30, 2023

Almacafé como Operador Logístico que apalanca el Nearshoring local


Read more
  • LÍNEA ÉTICA
  • SARLAFT
  • PRECIO DEL CAFÉ

Almacafé detalla cada uno de los eslabones de la cadena de abastecimiento que la compañia está en capacidad de atender directamente o mediante alianzas estratégicas, como operador logístico 4PL.

NIT: 860010973-4

Almacenes Generales de Depósito de Café S.A., Almacafé.

© 2018 ALMACAFÉ. ALL RIGHTS RESERVED.
    • No translations available for this page