Los inventarios y el almacenamiento, normalmente son vistos por las empresas como algo que no genera mucho valor y más bien, lo que producen son sobrecostos, ineficiencias y consume recursos que podrían ser orientados a actividades que generan mejores retornos y es justamente por esto mismo, que la Gestión de Inventarios y almacenamiento son tan importantes; una adecuada administración de inventarios y almacenamiento debe considerar aspecto tales como:
Tecnología al servicio de la función del Almacenamiento y CEDIS
No es suficiente tener claros los conceptos fundamentales de la administración de inventarios si no se cuenta con las tecnologías apropiadas para su gestión, pero antes de abordar este tema, vale la pena acotar algunas diferencias entre un Almacén y un Centro de Distribución (CEDI); comenzando por el nivel de permanencia de los inventarios dado que en un Almacén, una referencia puede durar meses, incluso años, en un CEDI la permanencia es cuestión de días, por ende el nivel de inventarios en un CEDI debe ser mucho menor al de un Almacén; otra de las grandes diferencias la encontramos en los tiempos de alistamiento y despacho, un CEDI a diferencia de un Almacén, debe contar con la tecnología e infraestructura que proporcione mucha agilidad para la ejecución de estas tareas, es decir, los tiempos de alistamiento y despacho deben ser más cortos en un CEDI que en un Almacén y es acá en donde la tecnología tiene un papel protagónico; es así como hoy podemos encontrar algunos buenos ejemplos del uso de la tecnología al servicio de este proceso, iniciando con el uso del WMS (Warehouse Management System), ERP (Enterprise Resource Planning) y continuando con nuevos desarrollos y aplicaciones como son los COBOTS (robots para realizar funciones como “Pick and Place”, embalaje, control de calidad) que en definitiva optimizan tiempos y costos; también se pueden encontrar el uso de drones que realizan conteo de inventarios; en cuanto a espacios de almacenamiento ya se cuenta con la capacidad de construir estanterías autoportantes a más de 30 mts de altura, con pasillos de 1,5 mts de ancho que con la ayuda de transelevadores, optimizan espacio y tiempo; en cuestión de tecnología, en el caso de Colombia se cuenta con un operador como “Almacafé”, que se mantiene a la vanguardia en la prestación de los servicios de almacenamiento y apalanca la gestión óptima de los inventarios de sus clientes con la última versión de SAP WMS HANA, cuya solución según GARTNER está dentro de las mejores suites para administración de bodegas del mercado y tiene proyectado seguir evolucionando con el desarrollo adicional para el módulo de WMS, la implementación del SAP móvil, blockchain y chatbots; tecnología que le ha permitido crecer de manera sostenida y contar hoy con más de 209.000 m2 de almacenamiento, mover más de 2.000 contenedores al mes y realizar en promedio unas 60.000 operaciones de entradas y salidas en los inventarios.
En conclusión, hoy encontramos un sin número de desarrollos tecnológicos que permiten optimizar y profesionalizar la función de los Almacenes y CEDIS, pero que aún por temas estratégicos o costos , no son adoptados por las organizaciones; es acá en dónde cobra relevancia confiar estas funciones a operadores especializados como “Almacafé” que permiten a las organizaciones acceder a este tipo de tecnologías de manera más rápida y económica, permitiendo enfocarse en el “core” de sus negocios, dejando en manos de expertos el manejo de Almacenes y CEDIS.